jueves, 19 de noviembre de 2015

Áreas en la que se divide Venezuela según su formación


Áreas en la que se divide Venezuela según su formación
Venezuela se encuentra formado por 6 unidades espaciales principales que son las siguientes:
El Macizo Guayanés: Aquí encontramos toda la región de Guayana de nuestro país, constituida por el estado Amazonas y por el Estado Bolívar. Las características geomorfológicas de esta unidad espacial son las siguientes: El macizo guayanes consta de mas de 250.000 kilometros cuadrados de llanuras, todas formadas en la era pre cámbrica, ya que esta formación basal fue la primera que se creo en todo el país. Poco a poco por medio de la sedimentación, en la era paleozoica se creo la formación Roraima, la cual esta conformada por los sedimentos transportados por la erosion, esta formación se ubica en el sur del país, en la Gran Sabana. Aquí también podemos encontrar algunas montañas al norte del estado Bolivar, mientras que los tepuyes son abundantes en la zona sur del macizo.
Las características geológicas que conforman esta unidad son las siguientes. El macizo guayanes, al ser la formación mas antigua de Venezuela, presenta rocas ígneas en grandes proporciones, provenientes del periodo precámbrico. Luego también podemos encontrar rocas sedimentarias provenientes del periodo mesozoico, en donde se van a depositar allí por medio de la erosion, dando paso a la formación de los tepuyes.
La Cordillera Andina: La cordillera andina esta ubicada en los estados Tachira, Merida y Trujillo. Esta cordillera es la misma que se extendie desde Chile, llegando hasta esta parte de Venezuela. Caracteristicas geomorfológicas: Dentro de las características geomorfológicas tenemos la estructura de las montañas, aquí encontramos las montañas mas altas de toda Venezuela con alturas mayores a los 5000 metros, como el Pico Bolivar en el Estado Merida, estas montañas, aquí podemos encontrar deposiciones aluviales ya que como se sabe en el periodo o era paleozoica, todo esto estaba cubierto por mar, no fue hasta la era cenozoica, en el terciario en donde se da el gran levantamiento final de los andes por actividad orogénica y deposición de sedimentos. Su estructura física son la de grandes bloques fracturados dando la impresión de que son un tanto deformes. La vegetación aquí es de paramo y de selva lluviosa en la parte inferior de la serranía, que esta conectada con la depresión central llanera.
Las características geológicas son que las rocas que aquí se encuentran pueden ser de tipo sedimentarias, depositadas por las aguas que antes inundaban estas montañas o ígneas, formadas entre el periodo precámbrico y paleozoico en donde se dio la formación de los andes primitivos.
La Cordillera de la Costa: La cordillera de la costa se ubica en la parte mas septentrional del país, y es una de las mas recientes, en los términos que hemos estado hablando. Esta se formo a finales de la era mesozoica. Aquí podemos encontrar las siguientes características geomorfológicas: Esta se extiende desde Yaracuy, hasta la península de paria, es una extensión de mas de 53.000 km2. La vegetación es de tipo tropical, con abuendantes plantas y con lluvias orográficas, causadas por las montañas. La cima mas alta es la del pico Naiguata con 2.765Mts. Las características geológicas es que esta formada por rocas ígneas y metamórficas principalmente, pero en algunos casos en la parte inferior de la serranía se pueden encontrar rocas sedimentarias.
La formación Lara-Falcon: Esta es la transición entre la cordillera andina y la cordillera de la costa. Da paso a la formación del estado lara y del estado Falcon. Esta situada al noreste del país con una extensión de 53.000 Km2. Se formo en el tercio del cenozoico. Tiene las siguientes características geomorfológicas: Tenemos sierras con formación de este a oeste, cuyas alturas no son significativas y no superan los 1500 mts, entre ellos tenemos el pico de San Luis, la Sierra de BuenaVista, entre otrs. En la vegetación podemos encontrar vegetación xerófila hacia el área de los medanos y de la península de paraguana, mientras que también se puede encontrar un poco de vegetación tropical. Tenemos los médanos también en coro, los cuales son causados por la erosión. Las características geológicas son las siguientes: La mayoría de las rocas que conforman esta formación son de tipo sedimentarias, ya que esta área estaba sumergida en el mar y cuando emergió, por actividad orogénica, se depositaron sedimentos en sus base, dando paso a la formación de rocas sedimentarias, que son las que mas van a abundar.
Depresion Central Llanera: Fue una de las ultimas unidades espaciales en formarse, siendo actualmente la mas reciente, formándose en el Cuaternario del Cenozoica. Aquí encontramos una extensión de mas de 250.000 km2 de llanuras, que se extienden desde el estado apure, hasta el delta del Orinoco, desembocando allí. Las características geomorfológicas principales son las siguientes: Esta conformado principalmente por llanuras y vegetación de sabana, al norte por Guárico, encontramos los Montes de San Juan, que dividen a los llanos occidentales de los orientales. Allí es que se encuentran las pendientes mas altas que se pueden encontrar en los llanos, siendo estas muy pocas. Dentro de las rocas que conforman las características geológicas encontramos rocas mas que todo sedimentarias, que se van a estar depositando aquí cuando los vientos erosionan los sedimentos de la cordillera de la costa y de los andes, depositándolos aquí, encontramos rocas ígneas en la formación del baúl, formado en el precámbrico y finalmente

No hay comentarios:

Publicar un comentario