lunes, 23 de noviembre de 2015

Era Cenozoica

Era Cenozoica
Información General
La Era Cenozoica o Cenozoico (antiguamente también Era Terciaria), una división de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 65,5 ±0,3 millones de años y que se extiende hasta la actualidad.

Es la tercera y última era del Eón Fanerozoico y sigue a la Era Mesozoica. Su nombre procede del idioma griego y significa "animales nuevos" (de καινός/kainos, "nuevo" y ζωή/zoe, "animal o vida"). El Período Terciario, actualmente no reconocido por la Comisión Internacional de Estratigrafía, comprendía la Era Cenozoica excepto los últimos 2,5 millones de años, cuando se inicia el Período Cuaternario.



Era Cenozoica
En Venezuela:
Cenozoica: Se divide en dos periodos, en el terciario: Se da la elevación final de la sierra de Perijá, Se forman los andes venezolanos finalmente, ocurre la sedimentación de la cuenca del Lago de Maracaibo. Se origina la fosa de cariaco y Margarita, Coche y Cubagua del continente. También se da la formación de la serranía de la Cordillera de la Costa. En el cuaternario: Se formaron las terrazas aluviales andinas, se crea la gran depresión central llanera, el lago de valencia y se forma el delta del Orinoco.



Era Mesozoica

Era Mesozoica
Información General:
La Era MesozoicaMesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que se inició hace 251,0 ± 0,4 millones de años y finalizó hace 65,5 ± 0,3 millones de años
Se denomina Mesozoico porque se encuentra entre las otras dos eras del eón Fanerozoico, la era Paleozoica y la era Cenozoica. El nombre procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia".
Durante estos 186 millones de años no se produjeron grandes episodios orogénicos. Pangea se fragmenta gradualmente y los continentes van desplazándose hacia su posición actual. El clima fue excepcionalmente cálido durante todo el período, desempeñando un papel importante en la evolución y la diversificación de nuevas especies animales.
Los invertebrados característicos de este período fueron los amonites, cefalópodos de fragmocono con forma espiral, y los belemnites, más pequeños y con el rostro interno, alargado y puntiagudo, además de equinodermos, braquiópodos y crustáceos. Se desarrollaron ampliamente los vertebrados, sobre todo los reptiles. En esta era aparecen también los mamíferos, las aves y las angiospermas o plantas con flores. Sin embargo los dinosaurios no son los únicos animales que prosperaron durante toda esta era, también los peces y otros reptiles, como las tortugas, un ejemplo es Archelon, o los cocodrilos, de los que algunos alcanzaron gran tamaño, como Sarcosuchus o Deinosuchus.

Era Mesozoica
En Venezuela:
· Mesozoica: Se inicia la formación de la cordillera de la costa, Intensa actividad erosiva en el occidente del país, deformando relieves, dando paso a que se de la formación Roraima, por medio del traslado de sedimentos por erosión a el macizo guayanés. Los andes primitivos se cubren con agua.

Era Paleozoica

Era Paleozoica
Información General:
La era PaleozoicaPaleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal geológica de más de 290 millones de años (m.a.) de duración, que se inició hace 542,0 ± 1,0 m.a. y acabó hace unos 251,0 ± 0,4 m.a. Es la primera era del Eón Fanerozoico, entre el Eón Proterozoico y la Era Mesozoica. Su nombre procede del griego «palaio/παλαιο» («viejo») y «zoe/ζωη» («vida»), que significa «vida antigua».
Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes.
El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas.


Era Paleozoica
En Venezuela:
· Paleozoica: Se formaron los andes primitivos debido a movimientos oro-génicos de la tectonica de placas (sudamericana y del caribe)

Pre-Cambrico

Pre-cambrico :



Información General:


"El supereón Precámbrico es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera y más larga etapa de la Historia de la Tierra —más del 88%—, que engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico. Este supereón comenzó cuando se formó la Tierra, hace entre 4567,9 y 4570,1 millones de años y terminó hace 542,0 (±1,0) millones de años. Duró aproximadamente 4027 millones de años y dio paso al Eón Fanerozoico / Era Paleozoica / Período Cámbrico. El estudio del Precámbrico es muy complejo, pues en general las rocas formadas durante este tiempo están muy transformadas por diferentes ciclos orogénicos (deformación tectónica, metamorfismo, etc.) y los fósiles son muy escasos.


Las rocas precámbricas son principalmente ígneas y metamórficas. En Sudáfrica, Cratón de Kaapvaal, en Australia Occidental,Cratón de Pilbara y en Groenlandia se encuentran las rocas terrestres más antiguas datadas en 3800 millones de años aproximadamente."

Pre-cambrico en Venezuela:




Pre-Cambrica: Se formo la base del complejo basal del macizo guayanés, también la formación del baúl en Cojedes y se formo el complejo basal de la sierra de Perija en Zulia.
Esta proviene de Pangea, y por esto se encuentra  roca ígnea en esta misma.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Áreas en la que se divide Venezuela según su formación


Áreas en la que se divide Venezuela según su formación
Venezuela se encuentra formado por 6 unidades espaciales principales que son las siguientes:
El Macizo Guayanés: Aquí encontramos toda la región de Guayana de nuestro país, constituida por el estado Amazonas y por el Estado Bolívar. Las características geomorfológicas de esta unidad espacial son las siguientes: El macizo guayanes consta de mas de 250.000 kilometros cuadrados de llanuras, todas formadas en la era pre cámbrica, ya que esta formación basal fue la primera que se creo en todo el país. Poco a poco por medio de la sedimentación, en la era paleozoica se creo la formación Roraima, la cual esta conformada por los sedimentos transportados por la erosion, esta formación se ubica en el sur del país, en la Gran Sabana. Aquí también podemos encontrar algunas montañas al norte del estado Bolivar, mientras que los tepuyes son abundantes en la zona sur del macizo.
Las características geológicas que conforman esta unidad son las siguientes. El macizo guayanes, al ser la formación mas antigua de Venezuela, presenta rocas ígneas en grandes proporciones, provenientes del periodo precámbrico. Luego también podemos encontrar rocas sedimentarias provenientes del periodo mesozoico, en donde se van a depositar allí por medio de la erosion, dando paso a la formación de los tepuyes.
La Cordillera Andina: La cordillera andina esta ubicada en los estados Tachira, Merida y Trujillo. Esta cordillera es la misma que se extendie desde Chile, llegando hasta esta parte de Venezuela. Caracteristicas geomorfológicas: Dentro de las características geomorfológicas tenemos la estructura de las montañas, aquí encontramos las montañas mas altas de toda Venezuela con alturas mayores a los 5000 metros, como el Pico Bolivar en el Estado Merida, estas montañas, aquí podemos encontrar deposiciones aluviales ya que como se sabe en el periodo o era paleozoica, todo esto estaba cubierto por mar, no fue hasta la era cenozoica, en el terciario en donde se da el gran levantamiento final de los andes por actividad orogénica y deposición de sedimentos. Su estructura física son la de grandes bloques fracturados dando la impresión de que son un tanto deformes. La vegetación aquí es de paramo y de selva lluviosa en la parte inferior de la serranía, que esta conectada con la depresión central llanera.
Las características geológicas son que las rocas que aquí se encuentran pueden ser de tipo sedimentarias, depositadas por las aguas que antes inundaban estas montañas o ígneas, formadas entre el periodo precámbrico y paleozoico en donde se dio la formación de los andes primitivos.
La Cordillera de la Costa: La cordillera de la costa se ubica en la parte mas septentrional del país, y es una de las mas recientes, en los términos que hemos estado hablando. Esta se formo a finales de la era mesozoica. Aquí podemos encontrar las siguientes características geomorfológicas: Esta se extiende desde Yaracuy, hasta la península de paria, es una extensión de mas de 53.000 km2. La vegetación es de tipo tropical, con abuendantes plantas y con lluvias orográficas, causadas por las montañas. La cima mas alta es la del pico Naiguata con 2.765Mts. Las características geológicas es que esta formada por rocas ígneas y metamórficas principalmente, pero en algunos casos en la parte inferior de la serranía se pueden encontrar rocas sedimentarias.
La formación Lara-Falcon: Esta es la transición entre la cordillera andina y la cordillera de la costa. Da paso a la formación del estado lara y del estado Falcon. Esta situada al noreste del país con una extensión de 53.000 Km2. Se formo en el tercio del cenozoico. Tiene las siguientes características geomorfológicas: Tenemos sierras con formación de este a oeste, cuyas alturas no son significativas y no superan los 1500 mts, entre ellos tenemos el pico de San Luis, la Sierra de BuenaVista, entre otrs. En la vegetación podemos encontrar vegetación xerófila hacia el área de los medanos y de la península de paraguana, mientras que también se puede encontrar un poco de vegetación tropical. Tenemos los médanos también en coro, los cuales son causados por la erosión. Las características geológicas son las siguientes: La mayoría de las rocas que conforman esta formación son de tipo sedimentarias, ya que esta área estaba sumergida en el mar y cuando emergió, por actividad orogénica, se depositaron sedimentos en sus base, dando paso a la formación de rocas sedimentarias, que son las que mas van a abundar.
Depresion Central Llanera: Fue una de las ultimas unidades espaciales en formarse, siendo actualmente la mas reciente, formándose en el Cuaternario del Cenozoica. Aquí encontramos una extensión de mas de 250.000 km2 de llanuras, que se extienden desde el estado apure, hasta el delta del Orinoco, desembocando allí. Las características geomorfológicas principales son las siguientes: Esta conformado principalmente por llanuras y vegetación de sabana, al norte por Guárico, encontramos los Montes de San Juan, que dividen a los llanos occidentales de los orientales. Allí es que se encuentran las pendientes mas altas que se pueden encontrar en los llanos, siendo estas muy pocas. Dentro de las rocas que conforman las características geológicas encontramos rocas mas que todo sedimentarias, que se van a estar depositando aquí cuando los vientos erosionan los sedimentos de la cordillera de la costa y de los andes, depositándolos aquí, encontramos rocas ígneas en la formación del baúl, formado en el precámbrico y finalmente

Introducción: Eras Geológicas de Venezuela

Eras Geológicas de Venezuela

Venezuela, como todos los otros países y continentes del mundo tiene un origen, este origen y base estructural es proveniente de diferentes eras, que son las siguientes:



(click para redireccionar a entradas del blog)





Uno de los factores mas importantes que influencian las variaciones de relieve en Venezuela es el tiempo. El tiempo permite que se den cambios de relieve a gran escala, en combinación con otros factores como lo son los vientos, fuerzas endógenas y exógenas, y dentro de las endógenas las orogénicas y las epirogénicas.